TU INFORMACIÓN EN LA NUBE
Guardar tu información en la nube es una forma de acceder a ellos siempre y cuando estemos conectados a internet.
Antes de guardar la información en la nube, debes de tener en cuenta que:
- El servicio que utilices siempre tiene que tener cifrado https
- Si tu información contiene datos muy personales, no la subas
- Utiliza una contraseña robusta
- Haz buen uso a la hora de compartir archivos y carpetas
Las características principales de la nube son:
- Disponibilidad (siempre que estemos conectados a la red)
- Copias de seguridad
- Compartir tu información con otras personas
- Sincronización entre los nuevos datos que se almacenan directamente
Imágen: https://diarium.usal.es/pabloroselloruiz/2016/03/13/la-nube/
Riesgos asociados:
Información: https://www.osi.es/es/tu-informacion-en-la-nube
Antes de guardar la información en la nube, debes de tener en cuenta que:
- El servicio que utilices siempre tiene que tener cifrado https
- Si tu información contiene datos muy personales, no la subas
- Utiliza una contraseña robusta
- Haz buen uso a la hora de compartir archivos y carpetas
Las características principales de la nube son:
- Disponibilidad (siempre que estemos conectados a la red)
- Copias de seguridad
- Compartir tu información con otras personas
- Sincronización entre los nuevos datos que se almacenan directamente
Imágen: https://diarium.usal.es/pabloroselloruiz/2016/03/13/la-nube/
Riesgos asociados:
- Cese repentino del servicio
- Fallo en el servicio
- Acceso de personas no autorizafas
- La sincronización
- Dispositivos móviles
- Acción de un atacante malintencionado
- Problemas legales
- Confusión al compartir archivos y carpetas
- Espacio gratuito limitado
- Velocidad de acceso reducida
- Dispositivos móviles con 3G o 4G
- Datos privados
Información: https://www.osi.es/es/tu-informacion-en-la-nube
Comentarios
Publicar un comentario